Entradas

Cómo instalar la última versión de Gimp en Bodhi Linux

Imagen
Cómo instalar la última versión de Gimp en Bodhi Linux La versión de Gimp en los repositorios de Bodhi Linux está atrasada (no digo desactualizada porque es una versión actual). Pero seguro que querés estar al ritmo con la última versión de Gimp. Por eso vamos a ver… Cómo instalar la última versión de Gimp en Bodhi Linux La forma más simple es usar los “snaps” o “flatpak”. Pero yo trato de usar siempre los PPA. Asi que esta es la forma de hacer la instalación de Gimp usando los PPA. Abrí la terminal Añadí el repositorio necesario usando los permisos de root: sudo add-apt-repository ppa:ubuntuhandbook1/gimp Te va a pedir que presiones «Enter» para seguir. Actualizá usando: sudo apt update Ahora sí, instalá Gimp y librerías necesarias: sudo apt install gimp libgegl-0.4-0 libbabl-0.1-0 En la terminal aseguráte de que no hay error en la instalación. Para eso iniciá el programa escribiendo Gimp en la terminal. Aparecen problemas Te advierto que en mi caso tuve un problema que

Cómo instalar la última versión de Sublime Text en Bodhi Linux

Imagen
 Sublime Text uno de los mejores editores de código y texto que podemos usar en nuestra distribución. Instalar Sublime Text en 5 pasos 1. Instalar la llave GPG:      wget -qO - https://download.sublimetext.com/sublimehq-pub.gpg | sudo apt-key add - 2. Asegurémonos que tenemos las herramientas necesarias para trabajar con HTTPS:      sudo apt-get install apt-transport-https 3. Ahora vamos a indicarle al sistema que queremos usar el canal «Stable» (la versión estable de Sublime Text):      echo "deb https://download.sublimetext.com/ apt/stable/" | sudo tee /etc/apt/sources.list.d/sublime-text.list 4. Actualizamos el sistema:     sudo apt update 5. Y pasamos a instalar Sublime Text:     sudo apt   install sublime-text Configurar Sublime Text Tenemos dos formas de iniciar Sublime Text. Una es por medio del menú con el icono de Bodhi Linux. Hacemos clic allí, luego vamos a «Aplicaciones»  -> «Programación» -> «Sublime Text». La otra forma es desde la terminal escribiendo:  

Cómo instalar multiples versiones de NodeJS en Bodhi Linux

Imagen
En este artículo vamos a ver cómo instalar Node.js en Bodhi Linux, y que nos dé la posibilidad de elegir qué versión instalar en el sistema, permitiéndonos trabajar con múltiples versiones de Node. Instalar la última versión de NVM NVM (Node Version Manager) nos facilita enormemente trabajar con la instalación de una o múltiple versiones de Node.js. Vamos a preparar a Bodhi Linux para instalar la última versión de NVM Primero tenemos que actualizar el sistema: sudo apt update En el caso de que no tengamos instalado GIT en nuestro sistema, tenemos que hacerlo. Para esto usamos el comando: sudo apt install git Nos aseguramos que tenememos correctamente instalado GIT, y para esto podemos pedir que nos diga la versión instalada escribiendo en la terminal: git --version Ahora tenemos que instalar las dependencias necesarias del sistema: sudo apt install build-essential libssl-dev Instalar la última versión de NVM Momento de instalar la última vers

Cómo instalar GIT en Bodhi Linux

Imagen
 Una de las ventajas de usar Bodhi Linux es que todo lo que podemos instalar en Debian - Ubuntu y derivados, lo podemos instalar de igual manera aquí. El comando para instalar GIT en Bodhi Linux es el siguiente: sudo apt install git Muy simple.

Bodhi LInux 6 - distro ultraligera para equipos de pocos recursos

Imagen
Estoy usando Bodhi Linux 6 desde hace dos semanas. Lo instalé en un equipo de muy bajos recursos. En conclusión: es genial. Funciona perfectamente en este netbook. Corre perfectamente sin consumir demasiados recursos. Arranca con un consumo de 230 MB de RAM (es lo que más me importa porque mi netbook tiene 2 GB de RAM y un procesador que corre a 1.6 Ghz). Un dato que no es menor: Bodhi Linux 6 se basa en Ubuntu 20.04 minimal.  ¿Cuál es la ISO que debo descargar? Es la primer duda que aparece: ¿cuál de las 3 versiones que hay en el sitio web de Bodhi Linux, es la que tengo que descargar? En la página para descargas Bodhi Linux están: 1. Standard. Esta es una versión minimalista, muy ligera porque no trae los programas de ofimática, gráficos, y utilidades varias. Incluye el núcleo 5.4.0-72; es LTS. Para equipos de 64 bits. 2. Hwe. Es similar a la versión Standard. Lo que la diferencia es que trae el núcleo 5.8.x; es una versión más moderna, pero no es LTS. Para equipos de 64 bits. 3. Ap

Qué es Bodhi LInux

Imagen
Bodhi Linux es una distribución muy ligera de GNU/Linux , ocupa muy poco espacio en el disco duro, incluso lo podemos usar desde un pendrive, o memoria USB en tanto que dispongan un mínimo de 10GB de espacio. Es ideal para quienes tienen equipos (PC - portátiles, notebooks, netbooks) que cuentan con pocos recursos. Esto significa que Bodhi Linux puede funcionar muy bien en equipos que tengan 1 GB de RAM, y procesadores no muy potentes (un ejemplo son los Intel Celeron). Las versiones de Bodhi Linux son creadas tomando como base el nucleo de la última versión de Ubuntu LTS. Escritorio Hay muchos escritorios disponibles en GNU/Linux. Los más populares son Gnome y KDE. En el caso de Bodhi Linux, se usa un escritorio llamado Moksha. Moksha es una continuación del popular escritorio Enlightment 17. Es una evolución, ya que corrige muchos de los bugs que se encontraban en E17, así como las cosas que estaban a medio terminar y/o rotas. Con Moksha se consigue que los usuarios de Bodhi L

Bodhi Linux 3.0 ¿Cuál elegir? ¿32 o 64 bits?

Imagen
Bodhi Linux 3.0 está a disposición de todos desde su lanzamiento el 17 de febrero de 2015. Cuando alguien nuevo quiere descargar Bodhi Linux se encuentra con las opciones "32 bits o 64 bits". ¿Cuál es la más indicada? La respuesta corta es: 32 bits. Lo más obvio es que si tienes un equipo con un procesador de 32 bits no tienes ni qué preguntártelo, no tienes opción... sí o sí debes usar la versión de 32 bits. Pero si tienes un procesador de 64 bits... ahí es cuando surge la duda de cuál es la mejor opción. Si quieres tener total compatibilidad con drivers y hardware lo mejor es ir a por la versión de Bodhi Linux 32 bits. "Leí por ahí que si tengo 4 GB de memoria RAM o más tengo que usar sí o sí la versión de 64 bits" - puede que alguien diga. Lo cierto es que si bien lo ideal es usar una versión de 64 bits en esos casos, la versión de 32 bits cuenta con una opción de Kernel llamado PAE, el cual es instalado automáticamente por Bodhi Linux cuando est